El aceite esencial de copaiba se deriva de la resina del copayero, árbol que puede crecer hasta más de 30 metros y se encuentra en las zonas tropicales de Sudamérica.
El aceite de copaiba es extensamente usado en productos cosméticos como jabones, cremas, lociones y perfumes.
Desde el siglo XVI, el aceite esencial de copaiba ha sido usado en prácticas de salud tradicionales por los aborígenes del norte y noreste de Brasil.
Similar a la del aceite esencial de pimienta negra, la fragancia del aceite de copaiba puede ayudar a calmar sentimientos de ansiedad y puede aplicarse en la piel para promover un cutis visiblemente claro y terso.
Principales beneficios:
Promueve una piel visiblemente clara y tersa, y reduce la apariencia de imperfecciones.
Usos:
Aplícalo tópicamente, en combinación con un aceite portador o humectante facial para ayudar a mantener la piel visiblemente limpia y clara, y para ayudar a reducir la apariencia de imperfecciones.
Precauciones:
Posible sensibilidad de la piel. Mantener fuera del alcance de los niños. Si estás embarazada, amamantando o bajo el cuidado de un médico, consulta a tu médico. Evita el contacto con los ojos, el oído interno y las áreas sensibles.
Descripción aromática:
Especiado, leñoso.
Método de obtención:
Destilación por arrastre de vapor
Ingredientes:
Resina de Copaifera reticulata, officinalis, coriacea, y langsdorffii.
Principales componentes:
β-Caryophyllene.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.